Pronto estará aquí el otoño y nuestras sierras y montañas volverán a lucir un bello manto verde que engalanara nuestra querida Subbetica. Solo tenemos que subirnos al cerro que tengamos mas cercano y divisar la gran cantidad de sierras que forman nuestro Parque. En seguida nos damos cuenta de lo afortunados que somos, ya que grandes llanuras de olivar rodean practicamente el Parque, y siempre nos decimos, que suerte vivir tan cerca de este oasis montañoso en una Córdoba donde ya no cogen mas olivos.
Seguidores
martes, 17 de septiembre de 2013
Desde mi azotea
Publicado por
Subbeticamperos
en
1:25
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PARAJES
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes galactotes)
Hace tres años ya tuvimos una primera experiencia con esta rara especie, y pensábamos que tendría que haber una mayor población de Alzacola de lo que nosotros habíamos visto.
Por fin este año hemos encontrado una zona donde nidifican varias parejas, y tras un mes de observaciones hemos podido anotar algunas de sus curiosas acciones rutinarias y diarias en su reproducción, que ya han sido observadas por otros ornitólogos anteriormente, aunque todavía surgen algunas preguntas sobre su biología y comportamiento.
Por fin este año hemos encontrado una zona donde nidifican varias parejas, y tras un mes de observaciones hemos podido anotar algunas de sus curiosas acciones rutinarias y diarias en su reproducción, que ya han sido observadas por otros ornitólogos anteriormente, aunque todavía surgen algunas preguntas sobre su biología y comportamiento.
Pero de leer su comportamiento o biología a verlo en primeras personas varía por que puedes sacar tus propias conclusiones agregando algún dato como estudiosos de las aves y en especial de esta especie tan interesante y rara de estudiar, sobre todo por los hábitats donde se desenvuelve que son áridos y bastante calurosos debido a la época en la que nos visita.
El Alzacola es una especie desertícola, que prefiere terrenos áridos y abiertos y por eso encuentra en nuestros olivares y en las zonas de viña un sitio idóneo para reproducirse. Los machos pasan casi la totalidad del día marcando su territorio, practicamente dándole vueltas a una determinada zona, subido en alguna rama alta de almendro o de un olivo.
Solo deja de cantar cuando tiene que llevar alimento al nido y es entonces cuando este avecilla rojiza se tira al suelo, donde es mas fácil de observar, correteando con su cola a 90º con el cuerpo, y asustando con un rápido movimiento de alas a sus presas que se esconden entre la hierba seca, normalmente, pequeños saltamontes, grillos, lombrices, arañas y algunos mas insectos que se camuflan entre el hierbazal del pie del olivo. Esta acción descrita anteriormente se puede ver en uno de nuestros vídeos de aves.
Otro comportamiento interesante es cuando se cierne con su cola abierta, cantando y practicamente quieto por encima de las copas de los arboles, como si de un cernícalo se tratara, otros autores lo describen en esa posición cazando, pero la verdad es que ha nosotros no nos ha dado esa impresión, sino que lo que estaba era marcando territorio o tratando de atraer a alguna pareja, pero bueno eso son teorías con observaciones en campo que habría que contrastarlas más.
Vigilada siempre por los Alcaudones comunes, que suelen compartir hábitat, como muchas otras especies que utilizan el olivar, pero con mucha menos actividad que los Alzacolas . Es un ave que no se deja observar a corta distancia, aunque no es muy tímida, rececha mucho de la presencia del hombre.Vuela de un posadero a otro a baja altura entre los olivos, perdiéndose de tu vista en un abrir y cerrar de ojos. Un pájaro que soporta al sol, las altas temperaturas de verano en continuo movimiento y sin abrir ni el pico.Esta es un ave en peligro de extinción de las mas interesantes de la Subbetica y nos consideramos unos privilegiados por contar con esta especie tan importante ornitologicamente hablando, y por poder disfrutar de ella aquí en nuestra casa.
El Alzacola es una especie desertícola, que prefiere terrenos áridos y abiertos y por eso encuentra en nuestros olivares y en las zonas de viña un sitio idóneo para reproducirse. Los machos pasan casi la totalidad del día marcando su territorio, practicamente dándole vueltas a una determinada zona, subido en alguna rama alta de almendro o de un olivo.
Solo deja de cantar cuando tiene que llevar alimento al nido y es entonces cuando este avecilla rojiza se tira al suelo, donde es mas fácil de observar, correteando con su cola a 90º con el cuerpo, y asustando con un rápido movimiento de alas a sus presas que se esconden entre la hierba seca, normalmente, pequeños saltamontes, grillos, lombrices, arañas y algunos mas insectos que se camuflan entre el hierbazal del pie del olivo. Esta acción descrita anteriormente se puede ver en uno de nuestros vídeos de aves.
Otro comportamiento interesante es cuando se cierne con su cola abierta, cantando y practicamente quieto por encima de las copas de los arboles, como si de un cernícalo se tratara, otros autores lo describen en esa posición cazando, pero la verdad es que ha nosotros no nos ha dado esa impresión, sino que lo que estaba era marcando territorio o tratando de atraer a alguna pareja, pero bueno eso son teorías con observaciones en campo que habría que contrastarlas más.
Vigilada siempre por los Alcaudones comunes, que suelen compartir hábitat, como muchas otras especies que utilizan el olivar, pero con mucha menos actividad que los Alzacolas . Es un ave que no se deja observar a corta distancia, aunque no es muy tímida, rececha mucho de la presencia del hombre.Vuela de un posadero a otro a baja altura entre los olivos, perdiéndose de tu vista en un abrir y cerrar de ojos. Un pájaro que soporta al sol, las altas temperaturas de verano en continuo movimiento y sin abrir ni el pico.Esta es un ave en peligro de extinción de las mas interesantes de la Subbetica y nos consideramos unos privilegiados por contar con esta especie tan importante ornitologicamente hablando, y por poder disfrutar de ella aquí en nuestra casa.
Publicado por
Subbeticamperos
en
18:35
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)