Seguidores
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Otoño en la subbetica
Publicado por
Subbeticamperos
en
23:55
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
FOTO DEL MES
martes, 22 de noviembre de 2011
El Aguila culebrera que tanto esperabamos.
Por Toni: En estas fotografías realizadas por mis compañeros David y Vicen podemos ver un ejemplar joven de águila culebrera, pero no un águila culebrera cualquiera sino el primer pollo que nace en la subbética cordobesa del que se tiene datos en las últimas décadas.
En la primavera de 1997 fuimos testigos de un intento fracasado de cría, ya que cuando estaba empollando su único huevo este desapareció si que encontráramos explicación razonable, lo que hizo que en los siguientes años buscásemos más nidos sin suerte en distintas zonas donde se la solía ver en época de reproducción. Hasta que por fin 14 años más tarde en la pasada primavera de 2011, una mañana cuando paseábamos por una zona boscosa un gorrión que voló de la copa alta de un árbol me hizo levantar la cabeza y por pura coincidencia, vi que arranco el vuelo de una sospechosa masa de ramas bien escondida, mire con los prismáticos y mi sorpresa fue que tenía ante mí un nido de rapaz del que sobresalía una gran cola demasiado grande para un azor o ratonero, nos marchamos del lugar para volver unos días más tarde a una distancia prudencial desde donde pudimos contemplar la bellísima imagen que ya llevábamos años esperando. Tras haberla observado nos ha hecho pensar que no sea la primera vez que cría en la zona y si eso es así habría la posibilidad de que haya otras parejas criando en la subbética y que pasen desapercibidas.
Publicado por
Subbeticamperos
en
21:16
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
RAPACES
lunes, 14 de noviembre de 2011
Herrerillo capuchino ( Parus cristatus )
Fotografía Rafael Rodriguez
Por Subbeticamperos : Este año de 2011 estamos observando en nuestras salidas una gran dispersión de aves que eran desconocidas hace unos años en la subbética, favorecida en nuestra opinión por dos factores principales que se observan en el campo, uno el buen tiempo que ha hecho en los últimos años, con inviernos lluviosos y cálidos, y lo segundo, que este buen clima allá coincidido con la crisis económica, que ha provocado que por fuerza muchos propietarios de fincas privadas hayan envenenado el suelo con cuenta gotas, a parte que la ley se ha endurecido prohibiendo los sulfatos mas perjudiciales y en terrenos donde afecta la erosión .
Este conjunto de circunstancias ha hecho que se beneficien especies asociadas a diferentes cultivos y otras asociadas a los bosques como este simpático Herrerillo capuchino de la fotografía del que poco o nada se sabia en la Subbetica y que por suerte lo pudimos observar este verano en un pinar dándose un baño y no fue el único que pudimos observar, la fotografía de arriba nos la ha enviado el amigo paisano Rafael Rodriguez. Esperemos que esta y otras especies similares se adapten bien a la Subbetica enriqueciendo así nuestra biodibersidad.
Publicado por
Subbeticamperos
en
20:33
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
martes, 8 de noviembre de 2011
Abubilla ( Upupa epops )
Publicado por
Subbeticamperos
en
20:50
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
Bisbita arborea (Anthus trivialis )
Es una especie que cría al norte de la península ibérica y en gran parte del centro y norte de Europa y pasa los meses de invierno en el continente Africano.
Publicado por
Subbeticamperos
en
20:11
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
viernes, 4 de noviembre de 2011
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Aquí tenemos una especie curiosa que podemos observar en la comarca como es el Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) cuya peculariedad en el plumaje es que se le observa una media luna blanca en el pecho, y que que en los meses de otoño e invierno podemos verlo en grandes grupos de hasta más de 40 de individuos.
Es un ave que tenemos datada entre los meses de Octubre y Febrero aunque se ha podido observar bien entrada la primavera una pareja solitaria el día 15-04-2007
Publicado por
Subbeticamperos
en
20:10
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
jueves, 3 de noviembre de 2011
Zarcero comun (Hippolais polyglotta )
Por Vicen : Este visitante estival, es fácil de fotografiar en la Subbética, en cualquier fuente o aguadero. Su canto es fácil de distinguir de otros silvidos sobre todo de los mosquiteros, pero no tanto del otro zarcero existente en nuestra comarca como es el Zarcero pálido. Su color es de un amarillo-verdoso variando la tonalidad dependiendo la época del año, su cabeza también es peculiar alargada con forma de almendra y su pico plano grande para atrapar insectos aunque también lo utiliza para comer fruta de la gran variedad de especies vegetales existentes en la zona.
Publicado por
Subbeticamperos
en
20:19
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PAJARILLOS SUBBETICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)